¿De qué están hechas estas velas?

Están fabricas de manera artesanal con cera de soja como base. Esta cera es una materia prima de origen vegetal y por tanto es biodegradable, su consumo no libera gases ni emanaciones tóxicas. Las fragancias se adhieren muy bien al material lo que las convierte en una excelente manera de aromatizar.

¿Son veganas?

Si, todos los insumos que utilizo son sin ingredientes de origen animal ni están testeados en animales.

¿Cuánto duran?

Mucho, como se queman a muy baja temperatura el proceso de combustión es lento, por lo que vas a tener más fragancia por más tiempo. La cantidad de horas va a depender de cuantos gramos tenga la vela que elejiste, el tamaño y humedad del ambiente, entre otros factores.  

¿Se alteran en forma o color con el tiempo?

Podría suceder y sería natural que así sea. Recordá que la cera de soja es de origen vegetal, es casi pura y virgen en su composición y como todas las ceras vegetales es sensible a los cambios en el ambiente y reacciona a ella. Si elegiste una vela de más de un color vas a ver como con el paso del tiempo van fundiendose más.  

¿Por qué se usan envases o vasos?

Como la cera de soja es una materia prima blanda, maleable y que funde a temperatura muy baja, al utilizar envases que contengan la cera derretida en estado casi líquido, extendemos la duración de la combustión y por tanto de la fragancia que queremos disfrutar.

¿Puedo reutilizar un envase y rellenarlo?

Si, claro! para eso te contactás conmigo por el medio que prefieras y coordinamos las entregas.

¿De qué otra forma puedo aromatizar ambientes?

Podés elegir entre los home spray -que también sirven para telas- líquidos con atomizador, o utilizar las esencias sólidas junto con las velas de noche en los hornitos de cerámica que se usan para ese fin.

¿Cuáles son las recomedaciones de seguridad?

Con cada compra te envío las recomendaciones impresas en formato fanzine para que las tengas a mano, acá va un resumen de lo más importante:

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y USO RESPONSABLE

- NO dejar desatendida la vela prendida, ni al alcance de animales domésticos y niñes, evitar moverla de lugar cuando esté encendida para evitar derrames accidentales.

- NO encender sobre superficies inestables, que no sean rígidas ni derechas, tampoco cerca de corrientes fuertes de aire que puedan volcar o inestabilizar un objeto cercano o la misma vela.

- NO encender cerca de elementos altamente inflamables (ej: alcohol, perfumes, libros, revistas, diarios, ramos de flores, plantas, etc.) 

- No se debe ingerir.  

- No es recomendable encender la vela durante más de 4 horas seguidas, ya que: el vidrio podría sobrecalentarse y mancharse de hollín o en el peor de los casos quebrarse, el pabilo quedar con una llama más alta de la recomedada y volcarse sobre la cera apagandose. También se puede sobrecalentar la cera y afectar la calidad de la fragancia.

-No es recomendable encender cuando quede un último centímetro de cera (un dedo aproximadamente), para evitar que se sobrecaliente la base y se parta el envase. 

PARA SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO:

  La vela está compuesta por: un recipiente que contiene la vela, cera con fragancia y el pabilo, que es el cosito que prendemos para generar la llama que derrite la cera y libera la fragancia.

  Cada vez que la enciendas dejá que la cera se derrita (se vuelve líquida) hasta que toque los bordes del recipiente. De esta manera nos aseguramos que las siguientes veces se derrita parejo y se aproveche todo el contenido.

  Es muy importante que a partir de la segunda encendida, cada vez que vayas a prenderla recortes el pabilo un poco, podés hacerlo con tijera, alicate o las manos. Esto es para prevenir las siguientes cosas: que la llama sea muy alta y sobrecaliente el envase, o que al quedar muy largo por el propio peso se caiga sobre la cera y se apague, si esto sucede ya no es posible volver a encenderla, en el peor de los casos se puede quebrar el recipiente o encender la cera.

  El último centímetro de cera o la que ya no puedas prender, podés retirar con una cucharita y usar como esencia sólida en hornitos de cerámica, o en algún frasco o lata para aromatizar rincones o cajones. Para reutilizar el envase podés retirar los restos de cera y lavar con agua muy caliente y detergente.